Departamento de

Formación Ciudadana

Departamento de Formación Ciudadana

Funciones del Departamento:
  1. Desarrollar programas de capacitación y  perfeccionamiento  permanente  del  personal  del TE, principalmente  de  conformidad  con  los objetivos de este Instituto. Esta  capacitación  debe  ir  orientada  también  a  la  promoción  de  diplomados y  estudios  especializados  a  nivel  universitario, tanto  nacional como internacional.
  2. Capacitar  a  la  ciudadanía  en  general,  mediante   cursos,  seminarios  y  programas  de  distintos  niveles  académicos  y extensión variable, sobre temas vinculados a la democracia que se aproximen al campo electoral, legislativo, político y partidario, así como el ciudadano, titular  de  derechos y responsable de su ejercicio.
  3. Colaborar  en  el  desarrollo  de  programas  de educación en la formación de nuevos líderes y en la consolidación de un pensamiento democrático, para los partidos políticos, los miembros o adherentes y con los que aspiren a ejercer o ejerzan cargos por libre postulación.
  4. Supervisar las capacitaciones realizadas por los partidos políticos según los requerimientos establecidos por la institución.
  5. Organizar  actividades  académicas  nacionales  e  internacionales, dirigidas  a  la  formación, debate y  análisis, tales como talleres, seminarios, simposios, foros.
  6. Establecer  relaciones  con  centros de  estudios superiores  y  universitarios,  nacionales  e  internacionales,  con  el  propósito  de  ejecutar  programas  de estudios de nivel superior, que permitan la formación académica de alto nivel sobre democracia y procesos electorales.
  7. Promover   eventos  y   desarrollar   herramientas   de  análisis y  reflexión  sobre  la  situación  de  la  democracia,  y   la   participación  ciudadana  o cultura democrática en el país y en los procesos electorales.

Jefa del Departamento

Aneth Zambrano Sánchez

Panameña, licenciada en Administración Pública Aduanera por la Universidad de Panamá, es jefa del Departamento de Formación Ciudadana en Democracia. Cuenta con un Profesorado en Educación Media y Pre-media. Cursa la Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas en la Educación en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Además, ha obtenido un Diplomado en Aprendizaje en Entornos Virtuales de la Universidad de Panamá, así como otro en Gerencia Social para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Católica Santa María La Antigua. También ha completado un Diplomado en Actualización en Extensión Crítica, Feminismos y Comunicación por la Universidad de Panamá, y un Diplomado Superior en Democracia, Participación Política y Ciudadanía otorgado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

En calidad de jefa de departamento, liderizó los trabajos del Comité Nacional Organizador y Regional encargado por el Decreto 14, que convoca las primeras Elecciones de la niñez y adolescencia 2024, organizadas por el Tribunal Electoral.

Ha representado al Tribunal Electoral de Panamá a nivel internacional como Observadora Internacional en la Consulta Infantil y Juvenil 2024, celebrada en México, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

  • Fundación Konrad Adenauer (KAS) , Capacitación virtual “Herramientas para la comunicación Política: el uso de streaming en redes sociales”.
  • Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con el Tribunal Electoral. Curso intensivo de “Sociología Electoral”.
  • Fundación Konrad Adenauer (KAS) conjunto con Tribunal Electoral, Conferencia y Taller internacional, “Financiamiento Público Electoral”.
  • Centro de Capacitación   Integral  de  Panamá, Curso  de formación  como tutora virtual.
  • Universidad  de  Panamá y Universidad Nacional Autónoma de México (2021), Curso  Nuevo  paradigmas y modalidades educativas para un nuevo contexto
  • Estudio  DEKI (2022) Curso   de    Formación    de   formadores   para   diseño  y  desarrollo instruccional  de  Ambientes virtuales  de Aprendizajes dictado por Estudio DEKI.
  • Organización de Estados Americanos (OEA) (2022) Curso  Introducción  a  la  tutoría virtual
  • Prevención de la explotación y los abusos sexuales (PSEA),brindado por UNICEF.

Ha desempeñado diversos roles en el ámbito administrativo y de formación en la institución. Experiencia en Oficial de Digitalización en el Archivo Central de la Dirección de Registro Civil, secretaria en el Departamento de Capacitación de la Dirección Nacional de Organización Electoral y Asistente Administrativa en el Departamento de Investigaciones Académicas del Centro de Estudios Democráticos. También ha trabajado como tutora virtual, brindando apoyo a los miembros de mesa durante las Elecciones Generales de 2018-2019. Entre noviembre de 2021 y octubre de 2022, me desempeñé como jefa encargada del Departamento de Formación Ciudadana en Democracia cargo que asumí de manera titular desde noviembre de 2022.