
Narciso José Arellano Moreno
- Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua (1976).
- Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua.(1982-1993).
- Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua.(1993-1999).
- Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua, en la cátedra de Contratos Civiles (1977-2014).
- Oficial mayor y secretario del Juzgado Tercero Municipal del Distrito de Panamá (1973-1976).
- Asistente del juez segundo municipal del distrito de Panamá (1979–1981).
- Magistrado suplente del Primer Tribunal Superior de Justicia (1998–2010).
- Abogado socio en la firma forense Arellano & Asociados (1986–2003).
- Abogado asociado en la firma forense Alfaro, Ferrer & Ramírez (2004–2020).
- Abogado socio en la firma forense Arellano & Asociados (2021–2024).
Por más de 47 años ha ejercido la abogacía en varias ramas del derecho, particularmente en litigios y arbitrajes, así como prestando asesoría jurídica en asuntos civiles y mercantiles a bancos y aseguradoras.
Secretario de la Junta Nacional de Escrutinio en dos ocasiones, para las elecciones generales para presidente y vicepresidente de la República de Panamáy también para referéndum para reformas constitucionales.
Expositor en varios seminarios y participante en seminarios y conferencias a nivel nacional e internacional.
Miembro del Colegio Nacional de Abogados, en el que ha ocupado cargos de secretario y vocal en distintas directivas.
Miembro de la Asociación de Derecho de Seguros.
Miembro de la Academia Panameña de Derecho.
Miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), en laque ha ocupado en dos ocasiones la presidencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos.
Miembro de la Comisión Especial de Consultas de las Reformas a la Constitución Política de la República de Panamá, designado mediante Decreto Ejecutivo n.°209 de 26 de abril de 2011.
Distinguido por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, en reconocimiento especial como presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos.
Distinguido por el Colegio Nacional de Abogados con la medalla Carlos Eduardo Rubio, en reconocimiento a los profesionales del derecho que se hayan destacado en la docencia, investigación, colegiación y el decanato.
Distinguido por la Universidad Católica Santa María La Antigua con la medalla Fray Benjamín Ayechu, en reconocimiento a ciudadanos con dotes sobresalientes como educadores y promotores de la educación integral de sus estudiantes.
Distinguido por la Universidad Católica Santa María La Antigua y la Asociación de Estudiantes de Derecho de la USMA, con el reconocimiento al jurista Guillermo Zurita.
Distinguido por la Universidad Católica Santa María La Antigua y la Asociación de Estudiantes de Derecho de la USMA, con el reconocimiento Pro Erudicione Vocationem.
Distinguido por la Universidad Católica Santa María La Antigua, con el reconocimiento por trayectoria docente y administrativa y por gestión al frente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Distinguido por la Asociación de Estudiantes de Derecho de la USMA, por su destacada e ilustre carrera dentro del campo jurídico panameño y agradecimiento por aportes a la literatura jurídica panameña.
Autor de varios ensayos y tres textos de derecho: Reglas Generales de los Contratos Civiles; Contratos Civiles Traslativos de Dominio; Procesos Concursales de Insolvencia, Tomo I, Proceso de Reorganización.
Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias Panamá (CeCAP) y del Centro de Solución de Conflictos (CESCON).

Luis Alfonso Guerra Morales
- Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Latina de Panamá (Ulatina) 1998.
- Especialización en Derecho Procesal Penal Acusatorio (actualmente).
- Miembro de la firma forense Guerra & Guerra Asociados, abogado litigante (1998-2004).
- Alcalde electo del distrito de La Chorrera, Panamá Oeste (2004-2009).
- Abogado independiente (2009-2014).
- Asesor legal de la Asamblea Nacional de Panamá (2014-2019).
- Director de Asesoría Legal del Ministerio de Comercio e Industrias (2019 -2021).
- Fiscal general electoral adjunto y coordinador de fiscales electorales del Primer Distrito Jurisdiccional, Panamá.

Alfredo Juncá Wendehake
- Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá.
- Egresado del XXV Programa de Internado Parlamentario del Lok Sabha, Nueva Delhi, India.
- Egresado del Programa de Entrenamiento en Técnica Legislativa del Congreso de Diputados de España.
- Egresado del Programa de Entrenamiento para la Elaboración de Leyes y su Control del Congreso de Diputados de España.
- Egresado del Programa de Entrenamiento para Funcionarios Jurídicos Parlamentarios del Congreso de Diputados de España.
- Diplomado en Derechos Políticos en la Administración Electoral por la Universidad de Panamá.
- Post-grado en Negocios Jurídicos Internacionales por la Universidad Católica Santa María la Antigua de Panamá.
- Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Católica Santa María la Antigua de Panamá.
- Máster en Derecho Electoral por la Universidad de Castilla-La Mancha de España.
- Estudios a nivel doctoral en Ciencia Política en la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Filipinas.
Inició su carrera en la administración pública en el Órgano Judicial como Oficial Mayor de la Sala IV de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia en 1997.
Sirvió como Asesor Legal en el Órgano Ejecutivo para el Ministerio de Gobierno y Justicia en el año 2000 y se dedicó a la práctica del derecho civil y comercial hasta el año 2009.
Se une al cuerpo de asesores del Órgano Legislativo, lugar en donde hace carrera parlamentaria en distintos cargos como Subdirector de Asesoría Legal Parlamentaria, Subdirector de Asesoría Legal y Técnica de Comisiones y Asesor Legal de la Presidencia de la Asamblea hasta llegar al cargo de Director del Pleno Legislativo.
En 2016 fué elegido y designado por la Asamblea Nacional para ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral.
Desde entonces ha participado en distintos eventos electorales en la región en calidad de observador internacional y representado a Panamá en diversos foros internacionales en Colombia, Honduras, República Dominicana, entre otros .
Es Director de la Revista Mundo Electoral, publicación mundial que llega a más de 20 países en diferentes idiomas.
Es Promotor del Pacto Ético Digital, primera iniciativa ética para el uso de internet y redes sociales en procesos electorales y del CEMD, primer centro de monitoreo y estudio de medios digitales en materia electoral de Latinoamérica.
En diciembre de 2019 fue designado Presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales 2020.