Jefe del Departamento

Constantino Riquelme

Constantino Riquelme

Área 1: Democracia, ciudadanía y derechos humanos.

Actualmente es Jefe de Investigación y Publicaciones del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral. Fue director de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas y Coordinador de Maestría y Doctorado en la USMA. Con respecto a sus estudios tiene un Master en Desarrollo Directivo y Liderazgo con la Universidad de Barcelona, Master en Coaching con OBS Business School, una DEA en el Doctorado en Derecho Internacional Público por la Universidad Autónoma de Madrid España así como una Maestría en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Diplomado en Liderazgo y Gestión Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid y un Diplomado en Docencia Universitaria por la Pontificia Universidad Javeriana. Es Coautor del Libro de Corte Penal Internacional: Una Perspectiva Latinoamericana publicado en la Haya Holanda en el tema “Los Crímenes Internacionales y los Mecanismos de Sanción en América Latina”. En el mismo sentido ha publicado artículos en la Revista de Derecho Internacional de Perú en temas de Justicia Penal Internacional así como en la Revista Gobierno & Sociedad y Ratio Legis. Ha sido expositor internacional en temas de Derechos Humanos y Justicia Penal Internacional en la Universidad de Montería, en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Universidad Andina Simón Bolívar en Quito Ecuador, Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León – México, Universidad de Guadalajara – México; Universidad Nacional de Quilmes – Argentina, Universidad Central de Venezuela, así como en la Universidad Libre de Colombia. Expositor Internacional en la OEA – Washington en temas de Derecho Internacional Humanitario. Ha sido Profesor Asesor en competencias de Derecho Internacional y ha obtenido reconocimiento como Docente por parte de la OEA. Por último, es importante destacar su labor como académico por más de 20 años a nivel Licenciatura y de Maestría en Derecho Internacional Público, Ciencias Políticas, Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. Ha sido Consultor para UNICEF/USMA en la elaboración del Documento de Bases de la Política para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en Panamá: 2016-2030. Consultor para la Cruz Roja Internacional en temas de Derecho Internacional Humanitario. En el mismo sentido ha sido facilitador en el Programa Liderazgo para la Transformación en materia de Derechos Humanos y Estado, Gestión Pública y Gobernabilidad el cual promueve el Banco para el Desarrollo de América Latina en Panamá.

Área 1: Democracia, ciudadanía y derechos humanos

Línea  de  Investigación:  Línea de trabajo 1:   Desigualdad  democracia

Área 3: Actores electorales y comportamiento electoral

Línea de Investigación: Línea de trabajo 3: Comportamiento electoral y campañas electorales.

El derecho a la Democracia y su interpretación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Valoraciones conceptuales   LEER MÁS

El derecho a la libertad de expresión en el ordenamiento jurídico: valoraciones presentes .Revista G&S N°3 LEER MÁS

Libertad de Reunión y de Manifestación: criterios de evaluación constitucional. Revista Ratio Legis N°7 .LEER MÁS

El Nuevo Derecho Penal Internacional: Especial Consideración del Delito de Genocidio. Publicado por la Revist a Peruana de Derecho Internacional. Tomo LXVII. Enero – Junio de 2017. Lima – Perú. LEER MÁS

La Corte Penal Internacional: Procedimiento y Sanción. Publicado en la Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa María la Antigua “Iustitia et Pulcritud”. N° 30. Panamá. 2016. LEER MÁS

El nuevo derecho penal internacional: especial consideracion del delito de genocidio. LEER MÁS

Coautor en la Obra. Jurídica “La. Corte Penal Internacional: Una Perspectiva Latinoamericana”.

Los Crímenes Internacionales y los Mecanismos de Sanción en América Latina. Editorial Instituto Berg.España – Unión Europea. 2014. LEER MÁS

Revista el Digesto. Asociación de Estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas. ¿Viola los Acuerdos Alcanzados en materia de Integración, la retirada de Panamá del Parlamento Centroamericano? – Panamá, 2010.

Derecho a la participación ciudadana en los asuntos públicos: Desafíos presentes(publicado en Revista Gobierno & Sociedad, en N° 1 enero – junio 2022). LEER MÁS

La codificación de la responsabilidad internacional del Estado por violación de obligaciones internacionales: valoraciones presentes (publicado en Revista Ratio Legis, N° 3 enero – junio 2022). LEER MÁS