Eventos

Realizados
Eventos 2022
  • La objeción de inexequibilidad.
  • Ley de contrataciones públicas: Modificaciones significativas a la Ley de Contrataciones Públicas y   Las competencias del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.
  • El proyecto de nueva constitución de 2012: La jurisdicción constitucional en el proyecto de constitución de 2012 y Dilemas y perspectivas constitucionales desde el proyecto de reformas de 2012.
  • Práctica forense probatoria: casos más frecuentes.
  • Responsabilidad por el error judicial.
  • El proyecto de Código procesal constitucional.
  • Procedimiento administrativo general
  • Nuevas tendencias del derecho constitucional.
  • Aproximación a las contradicciones históricas en la independencia de Panamá de España.
  • Realidad y mito del excepcionalismo panameño.
  • Democracia y seguridad pública en Panamá.
  • Historia electoral y política de Panamá.
  • La primera de las Mesas Redondas, examinó la postergación de las elecciones a la Asamblea Constituyente en Chile.
  • La Convención Constituyente en Chile.
  • Las Elecciones de México y Perú.
  • Situación política-social de Nicaragua.
  • Condiciones para la participación política de las mujeres en Panamá Una disputa desigual.
  • Día internacional de la democracia: situación y perspectiva  de la democracia en Panamá.
  • Diálogos sobre Democracia y Elecciones, participación de expositores nacionales e internacionales.
  • Lanzamiento del informe del estado global de la democracia.
Eventos 2021
  • La objeción de inexequibilidad.
  • Ley de contrataciones públicas: Modificaciones significativas a la Ley de Contrataciones Públicas y   Las competencias del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.
  • El proyecto de nueva constitución de 2012: La jurisdicción constitucional en el proyecto de constitución de 2012 y Dilemas y perspectivas. constitucionales desde el proyecto de reformas de 2012.
  • Práctica forense probatoria: casos más frecuentes.
  • Responsabilidad por el error judicial.
  • El proyecto de Código procesal constitucional.
  • Procedimiento administrativo general.
  • Nuevas tendencias del derecho constitucional.
  • Aproximación a las contradicciones históricas en la independencia de Panamá de España.
  • Realidad y mito del excepcionalismo panameño.
  • Democracia y seguridad pública en Panamá.
  • Historia electoral y política de Panamá.
  • La primera de las Mesas Redondas, examinó la postergación de las elecciones a la Asamblea Constituyente en Chile.
  • La Convención Constituyente en Chile.
  • Las Elecciones de México y Perú.
  • Situación política-social de Nicaragua.
  • Condiciones para la participación política de las mujeres en Panamá Una disputa desigual.
  • Día internacional de la democracia: situación y perspectiva  de la democracia en Panamá.
  • Diálogos sobre Democracia y Elecciones, participación de expositores nacionales e internacionales.
  • Lanzamiento del informe del estado global de la democracia.
Eventos 2020
  • Ética en la Investigación Científica.
  • Cultura ciudadana -ciudadanía en el Programa de Educación Cívica Electoral de Panamá.
  • Conversatorio con Juan Carlos Monedero autor del libro “Curso urgente de política para gente decente”.
  • Visita guiada al Archivo Nacional de Panam.
  • La emergencia sanitaria por COVID-19 en la República de Panamá: Una mirada desde la Constitución.
  • El Concepto de Ciudadanía: Teorías Contemporáneas.
  • Democracia Directa.
  • El Partido Nacional Feminista.
  • Pensamiento Crítico y Decolonialidad.
  • Informe Nacional de Desarrollo Humano 2019-Panamá.
  • ¿Por qué incluir? Inclusión Social y Democracia en América Latina y el Caribe.
  • Formas de Gobierno y Respuesta a la Emergencia en América Latina.
  • Democratización y Cambio Constitucional en América Latina.
  • Redes Sociales, Libertad de Expresión y Elecciones.
  • Democracia e Inestabilidad en América Latina.
  • El Reto de la Democracia Digital.
  • Sistemas de Elección de Diputados en América Latina.
  • Los Retos de la Paridad de Género en las Elecciones Legislativas.
  • Calidad de la Democracia: Concepto y Retos Actuales.
  • El Mecanismo ATENEA y la Participación Política de las Mujeres.
  • Retos Actuales de la Participación Democrática.
  • Participación Ciudadana y Procesos Constituyentes.
  • Candidaturas por Libre Postulación en Panamá.
  • Novedades en la Administración de Justicia Electoral.
  • Oportunidades para la Cultura Cívica.
  • Elecciones en los tiempos del Covid.
  • Participación Ciudadana y Representación Política.
  • Sistemas electorales y los dilemas de las elecciones en América Latina.
  • Constitución y Democracia.
  • Primera Presentación de Investigaciones“La Política en el discurso Construcciones discursivas de las élites políticas panameñas en la posinvasión” y “Rol del Tribunal Electoral en la Construcción de la Poliarquía Panamá, 1990-1999”.
  • Segunda Presentación de Investigaciones, ¿Crisis o malestar?: la representación política y el sistema de partidos ante el surgimiento de las candidaturas por libre postulación”; y “Estudio sobre la cultura ciudadana en el Programa de Educación Cívica Electoral del Tribunal Electoral de Panamá 1991-2019”.
  • Tercera Presentación de Investigaciones, “Claves para comprender el Sistema de Financiamiento político panameño” y “Participación política electoral de las mujeres en Panamá. Las cuotas en las elecciones generales de 2019”.
  • Perspectiva y Enfoques Sobre la Violencia Política contra las Mujeres.
  • Presentación de Libros: Dr. Harley J. Mitchell.
Eventos 2019
  • Métodos cualitativos en la investigación.
  • Métodos cuantitativos en la investigación.
  • Democracia, Poder Constituyente y Reforma Constitucional.
  • Derechos Humanos y Democracia.
  • Visita guiada al Instituto de Estadística y Censo (INEC).
  • Presentación de Protocolo de investigación.
  • Vll Jornada de Derecho Constitucional, con el título “Sistemas políticos, derechos y reformas constitucionales”.
  • Seminario Intensivo de Derecho Probatorio.
  • Investigación jurídica y método comparado.
  • Investigar desde la historia.
  • Sistema Electoral aplicado en las elecciones legislativa en Panamá.
  • Operacionalización del concepto de Clases Sociales.
  • Evolución de los conocimientos adquiridos en la “estancia de investigación” en la Unidad  de Postgrado de la Universidad Autónoma de México (UNAM).